Archivo Dominicano (AD), anuario de investigación histórica sobre la Orden
de Predicadores, nació a la vera del Instituto Histórico Dominicano de la Provincia
de España (IHDOPE) aprobado, a su vez, en el Capítulo provincial celebrado
en 1975.
Creado el Instituto Histórico y establecido el Archivo de Provincia en el convento
de San Esteban de Salamanca, el material archivístico que se conservaba en él, el
que se iba recibiendo de los conventos de la Provincia, y el procedente de otras
entidades y personas, hizo crecer la idea de publicar un anuario en el que fuese
apareciendo la rica, abundante y olvidada historia de la Provincia dominicana de
España, tanto en tierras peninsulares como en las de allende los mares. Y así fue
como en 1980 apareció el anuario AD. Su primer director (1980-1996) fue el dominico
Ramón Hernández Martín, ayudado en un principio por los también dominicos Antonio
Gutiérrez (+1981) y Julián Merino. En 1981 se incorporó al Archivo-Instituto José
Barrado Barquilla y en 1985 lo hizo Lázaro Sastre Varas; otros colaboradores han
sido Ángel Martínez Casado e Iván Calvo Alonso. El segundo y actual director de
AD, desde el año 1996, es José Barrado Barquilla.
Desde su primer número la revista se ha mantenido en la dirección y objetivo iniciales:
ser el órgano de expresión científica del Instituto Histórico Dominicano
dando a conocer la historia de la Orden de Predicadores desde el siglo XIII hasta
nuestros días, con especial énfasis en el área Iberoamericana-filipina.
A partir del número XXVI (2005) nuestro anuario, de 400 páginas, se convirtió en
revista interprovincial dependiente de las Provincias dominicanas asentadas en la
Península Ibérica (JIP), decisión aprobada el 30 de mayo de 2004 por los Provinciales
y los Consejos de las cinco Provincias Dominicanas Ibéricas.
Hasta el momento Archivo Dominicano sigue siendo el único anuario en lengua
española dedicado exclusivamente al campo histórico de la Orden de Predicadores
en el área geográfica arriba citada.